Sanciones por exceso de potencia: la CNMC redibuja el mapa energético

Mejores apps para comunidades solares

Durante años, muchas empresas y hogares han vivido en la comodidad de contratar menos potencia eléctrica de la que realmente consumen. ¿El motivo? Las penalizaciones eran asumibles, y los coeficientes correctores aplicados por la regulación suavizaban el impacto económico. Pero con la Circular 1/2025, eso se acabó.

La CNMC ha endurecido el tratamiento de los excesos de potencia contratada: ahora las sanciones serán más duras, más frecuentes y menos predecibles para quienes no ajusten sus contratos a su realidad operativa.

¿Qué cambia exactamente?

La Circular 1/2025, publicada en febrero de 2025, introduce un nuevo sistema de cálculo de penalizaciones por exceso de potencia que se aplicará a todos los consumidores con tarifa 3.0 TD o superior.

Las principales modificaciones:

  • Lecturas en tramos de 15 minutos: ahora se mide con mayor granularidad cuándo y cuánto te excedes.
  • Eliminación de coeficientes de corrección: ya no se suaviza la penalización si el exceso se produce en horas valle.
  • Penalización uniforme y más severa: el sobrecoste puede llegar a ser un 200 % más alto en empresas con consumos irregulares.

En resumen: lo que antes era una multa parcial ahora es un castigo completo.

¿Quién se ve afectado?

Este cambio no distingue entre hogares y empresas. Todos los consumidores con potencias superiores a 15 kW deben repensar cómo gestionan su demanda.

  • Empresas con actividad variable (hostelería, fábricas, talleres): podrían enfrentarse a facturas mucho más altas si no ajustan su potencia contratada a sus picos reales.
  • Hogares con cargadores de vehículo eléctrico o alta demanda puntual: también deberán estar atentos para evitar sorpresas desagradables.

¿Por qué esto es importante?

Este giro no es solo técnico. Marca un cambio de paradigma: la eficiencia energética ya no es opcional. El regulador ha dejado claro que utilizar mal la red tiene consecuencias económicas.

Y en un sector que se mueve hacia la digitalización, la automatización y la trazabilidad en tiempo real, la improvisación ya no tiene cabida.

La CNMC ha hablado: el tiempo del “ya lo ajustaremos” ha terminado.
El nuevo escenario exige precisión. Y quien la tenga, ganará.

El nuevo juego: prevenir, no reaccionar

Frente a este escenario, el consumidor informado tiene tres caminos claros:

  1. Revisar su consumo real. La potencia contratada no puede seguir siendo una cifra arbitraria heredada.
  2. Instalar sistemas de control energético. Saber cuánto y cuándo se consume ya no es un lujo: es una obligación.
  3. Repartir el consumo en el tiempo. Evitar la simultaneidad de aparatos puede marcar la diferencia entre pagar o ser penalizado.

Para quienes trabajan con tecnología: es una oportunidad

En QUIXOTIC, estamos viendo cómo comercializadoras y grandes consumidores se apoyan en nuestras herramientas para:

  • Simular escenarios de contratación y evitar sobrecostes.
  • Detectar en tiempo real los excesos mediante alertas configurables.
  • Generar informes detallados para renegociar contratos de forma proactiva.

Automatizar este proceso no es solo una ventaja operativa: es la diferencia entre operar con margen o erosionar la rentabilidad en cada ciclo de facturación.

Agenda una consulta con nosotros y entiendo como nuestro software te puede ayudar a adelantarte al mercado aquí.

Foto de Omar Sequera

Omar Sequera

Consultor Tecnológico especializado en Energía

linkedIn icon
TABLA DE CONTENIDO

Omar Sequera

¿Listo para transformar tu comercializadora energética?

Solicita una demo y descubre cómo QUIXOTIC puede ayudarte

Ver demo
arrow white right
QUIXOTIC 360, SL ha sido beneficiaria del Programa Investigo 2023 de la Comunidad de Madrid. Importe de la subvención: 99.323,76€. Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.